1. Meteorización: Este es el desglose de las rocas en piezas más pequeñas. Hay tres tipos principales de meteorización:
* meteorización física: Esto implica la descomposición mecánica de las rocas sin cambiar su composición química.
* Frost Sedging: El agua se filtra en grietas en rocas, se congela, se expande y obliga a las grietas más anchas.
* expansión térmica/contracción: La calefacción diaria y el enfriamiento de rocas les hace expandirse y contraerse, lo que lleva a grietas y eventual desglose.
* abrasión: Las rocas se frotan entre sí, moliendolas en trozos más pequeños.
* Cedición de raíz: Las raíces de los árboles crecen en grietas y ejercen presión, rompiendo la roca.
* meteorización química: Esto implica la descomposición química de las rocas, cambiando su composición.
* Hidrólisis: El agua reacciona con minerales en la roca, desglosándolos.
* oxidación: El oxígeno reacciona con minerales en la roca, cambiando su composición y debilitando la roca.
* Carbonation: El dióxido de carbono disuelto en agua de lluvia forma ácido carbónico, que reacciona con rocas como piedra caliza, disolviéndolas.
* meteorización biológica: Los organismos vivos contribuyen a la meteorización.
* liquen: Estos organismos producen ácidos que descomponen rocas.
* animales excavadores: Los animales como las lombrices de tierra y los lunares cavan y mueven el suelo, mezclándolo y descomponiendo fragmentos de roca.
2. Erosión: Una vez que la roca se descompone en piezas más pequeñas, estos fragmentos se transportan lejos de su ubicación original por viento, agua, hielo o gravedad.
3. Deposición: El material erosionado se deposita en una nueva ubicación, a menudo en capas. Estas capas se acumulan con el tiempo, formando tierra.
4. Desarrollo del suelo: A medida que se desarrolla el suelo, la materia orgánica (plantas muertas y animales) se acumula y se descompone. Esto agrega nutrientes y estructuras al suelo, creando diferentes capas (horizontes) con características variables.
Aquí hay una analogía simplificada:
Imagina una roca gigante, como una roca. Piense en la intemperie como alguien que le quita esa roca con un martillo (meteorización física) o vertiendo ácido (meteorización química). Finalmente, la roca se divide en piezas más pequeñas y más pequeñas. Luego, imagine el viento recogiendo estas piezas y llevándolas (erosión). Finalmente, el viento deposita estas piezas en una nueva ubicación, donde se acumulan y comienzan a formar tierra.
El proceso de convertir la roca sólida en el suelo puede llevar cientos, miles o incluso millones de años. Es un proceso lento pero esencial que crea la base de la vida en la tierra.