Aquí hay algunas pistas clave que apuntaban hacia la teoría de la deriva continental, antes del advenimiento de la tectónica de placas:
Evidencia geológica:
* Costas coincidentes: Las formas de los continentes, particularmente en Sudamérica y África, encajan como piezas de rompecabezas, lo que sugiere una conexión anterior.
* Formaciones rocosas y fósiles similares: Formaciones rocosas y fósiles idénticos de la misma especie se encontraron en continentes ahora separados por vastas océanos, lo que implica que una vez se unieron.
* Estriaciones glaciales: Se encontró evidencia de glaciares antiguos en los continentes en el hemisferio sur, incluso los que actualmente se encuentran en regiones tropicales. Esto sugirió que estos continentes alguna vez se agruparon cerca del Polo Sur.
Evidencia paleontológica:
* Especies fósiles idénticas: Los fósiles de las mismas especies de animales y plantas extintas fueron descubiertos en continentes ahora muy separados, lo que sugiere que alguna vez estuvieron conectados.
* Distribución de plantas fósiles: La distribución de plantas fósiles, como Glossopteris, en diferentes continentes respaldó la idea de que las masas de tierra se unan en el pasado.
Otras pistas:
* Anomalías magnéticas: Los estudios del campo magnético de la Tierra revelaron rayas de polaridad magnética alterna en el fondo del océano, lo que podría explicarse por la propagación del fondo marino y la creación de una nueva corteza.
* trincheras oceánicas: Se observaron trincheras profundas en el océano, lo que sugiere áreas donde se consumía el fondo del océano.
* Actividad volcánica: Los volcanes se concentran a lo largo de zonas específicas, como las crestas del océano medio y los arcos de las islas, lo que sugiere una conexión con la actividad geológica subyacente.
Desafíos a la teoría:
A pesar de la evidencia convincente, la teoría inicial de la deriva continental enfrentó desafíos:
* Falta de un mecanismo: No había una explicación clara de cómo los continentes podían moverse a través de la superficie de la Tierra.
* Rechazo de la comunidad científica: Muchos científicos eran escépticos de la teoría, particularmente aquellos que se aferraron a la visión tradicional de una tierra fija.
El surgimiento de la tectónica de placas:
El desarrollo de la tectónica de placas en la década de 1960 proporcionó el mecanismo para la deriva continental, explicando cómo la litosfera de la Tierra se divide en placas que se mueven e interactúan. Esta teoría incorporó las pistas mencionadas anteriormente y revolucionó nuestra comprensión de la naturaleza dinámica de la Tierra.