• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Geología
    ¿Describe el proceso por el cual se forman la mayoría de los fósiles?
    La formación de la mayoría de los fósiles es un proceso largo y complejo, que a menudo involucra varios pasos clave:

    1. Entierro rápido:

    * El paso más importante es el entierro rápido. Esto protege el organismo de los carroñeros, la descomposición y la meteorización.

    * Esto puede suceder a través de:

    * sedimentación: La arena, el lodo o la ceniza volcánica cubre rápidamente el organismo.

    * Entornos que cambian rápidamente: Las inundaciones repentinas, las erupciones volcánicas o los deslizamientos de tierra pueden enterrar organismos rápidamente.

    2. Permineralización:

    * Con el tiempo, el agua subterránea que transporta minerales disueltos se filtra en los espacios porosos de huesos, conchas o madera.

    * Estos minerales precipitan, llenan los espacios y reemplazan el material orgánico original con minerales endurecidos.

    * Este proceso se llama permineralización, y crea una copia duradera y fosilizada del organismo.

    3. Reemplazo:

    * En algunos casos, el material original del organismo está completamente reemplazado por minerales.

    * Por ejemplo, las conchas pueden ser reemplazadas por sílice, formando hermosos fósiles "agatizados".

    4. Carbonización:

    * Este proceso a menudo ocurre con organismos de cuerpo blando como hojas e insectos.

    * La presión y el calor de los sedimentos suprayacentes alejan la mayoría de los compuestos volátiles, dejando atrás una película delgada rica en carbono que se asemeja a una silueta del organismo original.

    5. Formación de molde y fundición:

    * Si el organismo decae completamente después del entierro, puede dejar un espacio vacío en la roca circundante llamado molde.

    * Si este molde se llena más tarde de sedimento, puede formar un yeso, una réplica tridimensional del organismo original.

    6. Preservación en ámbar o hielo:

    * En casos raros, los organismos se pueden preservar en ámbar (resina de árbol fosilizada) o hielo.

    * Estos métodos ofrecen una preservación casi perfecta, ya que protegen a los organismos de la descomposición.

    Factores que afectan la formación fósil:

    * entorno: Ciertos entornos, como lagos, pantanos y océanos, son más propicios para la formación fósil que otros.

    * Tipo de organismo: Los organismos de cuerpo duro (como los conchas y los huesos) tienen más probabilidades de fosilizarse que los blandos.

    * Tiempo: Cuanto más tiempo sea un organismo expuesto a la descomposición, menos probable es que se convierta en un fósil.

    Es importante tener en cuenta que:

    * La formación fósil es un evento raro. La mayoría de los organismos no fosilizan.

    * El descubrimiento fósil también es una cuestión de azar, ya que los fósiles a menudo son enterrados en las profundidades bajo tierra.

    * El estudio de los fósiles, la paleontología, nos ayuda a comprender la historia de la vida en la tierra y cómo ha evolucionado con el tiempo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com