1. Geografía física: Esta rama se centra en las características naturales de la tierra, que incluyen:
* Formas de gestión: Montañas, valles, llanuras, mesetas, etc.
* Clima: Temperatura, precipitación, patrones de viento, etc.
* Cuerpos de agua: Océanos, lagos, ríos, glaciares, etc.
* suelo: Tipos, composición, procesos de formación.
* Biogeografía: Distribución de plantas y animales.
2. Geografía humana: Esta rama explora la relación entre los humanos y su entorno, centrándose en:
* Población: Distribución, densidad, crecimiento, migración.
* Cultura: Idiomas, religiones, costumbres, tradiciones.
* Economía: Comercio, industrias, agricultura.
* Política: Límites, gobiernos, conflictos.
* Geografía urbana: Ciudades, planificación urbana, transporte.
Estas son solo dos categorías amplias. La geografía abarca muchos otros subcampos, incluyendo:
* Geografía ambiental: La interacción entre los humanos y su entorno.
* Cartografía: Fabricación de mapas y análisis.
* Sistemas de información geográfica (SIG): Uso del software para analizar datos espaciales.
* Tensado remoto: Recopilar datos desde una distancia (como satélites).