1. Permineralización: Este es el tipo más común de fosilización. Los restos de un organismo están enterrados en sedimentos (como arena o barro), y el agua subterránea que contiene minerales disueltos se filtra a través de los poros y espacios en los huesos, la madera o las conchas. Estos minerales cristalizan y se endurecen, reemplazando el material original con una réplica mineral. Este proceso conserva la forma y la estructura originales del organismo.
2. fundido y molde:
* Molde: El organismo se descompone, dejando una impresión (un molde) en el sedimento circundante. Este espacio hueco conserva la forma externa del organismo.
* Cast: Los minerales llenan el molde, creando una réplica sólida (fundición) del organismo. Este elenco muestra la forma externa del organismo.
3. Carbonización: Este proceso ocurre cuando un organismo está enterrado en sedimentos y presión y el calor elimina todos los componentes volátiles (como el agua y los gases), dejando una película delgada de carbono. Esta película de carbono conserva el esquema del organismo, a menudo que muestra detalles finos como hojas o alas.
4. Preservación en ámbar: Esto ocurre cuando un organismo está atrapado en la resina de los árboles, que se endurece en ámbar. El ámbar actúa como un sellador natural, protegiendo al organismo de la descomposición y la descomposición. Este método conserva organismos delicados y sus tejidos blandos.
5. congelamiento: Este método es menos común que otros, pero puede preservar los organismos en condiciones de prístina. En el permafrost (terreno permanentemente congelado) o los glaciares, las temperaturas frías ralentizan la descomposición y pueden congelar los organismos a tiempo, preservando sus tejidos blandos e incluso su ADN.