Características físicas:
* Formas de gestión: Montañas, colinas, valles, llanuras, mesetas, desiertos, ríos, lagos, océanos, costas, islas.
* Elevación: Contornos o sombreado para indicar la altura de la tierra.
* Vegetación: Bosques, pastizales, tundra, pantanos, tierras de cultivo.
* Clima: Zonas de temperatura, patrones de lluvia, vientos prevalecientes.
Características humanas:
* ciudades y pueblos: Tamaño y ubicación de las áreas urbanas.
* Transporte: Carreteras, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, vías fluviales.
* Límites políticos: Países, estados, provincias, condados, distritos.
* Densidad de población: Concentración de personas en diferentes áreas.
* Uso de la tierra: Agricultura, industria, forestal, minería, recreación.
* Características culturales: Sitios históricos, sitios religiosos, puntos de referencia, parques nacionales, museos.
* Actividad económica: Industrias principales, rutas comerciales, productos agrícolas.
Otra información:
* símbolos y leyenda: Explicaciones de los símbolos y colores del mapa.
* Escala: La relación entre la distancia del mapa y la distancia del mundo real.
* rosa de brújula: Indica direcciones (norte, sur, este, oeste).
* Latitud y longitud: Líneas de cuadrícula que muestran la ubicación precisa de los puntos en el mapa.
Ejemplos de mapas de región:
* Mapa mundial: Muestra los continentes y océanos de la tierra.
* Mapa de país: Muestra las principales ciudades, ríos y montañas de un país específico.
* Mapa de estado: Muestra las ciudades, pueblos y carreteras de un estado específico.
* mapa de la ciudad: Muestra las calles, parques y puntos de referencia de una ciudad específica.
* Mapa temático: Muestra la distribución de un fenómeno específico, como la densidad de población, la lluvia o la temperatura.
En última instancia, el contenido de un mapa de región depende de lo que el fabricante de mapas quiere comunicar.