Los depósitos eólicos son sedimentos transportados y depositados por el viento. Se caracterizan por una combinación única de características que las distinguen de otros entornos sedimentarios. Aquí hay algunas características clave:
1. Tamaño de grano y clasificación:
* bien organizado: El viento es selectivo en el tamaño de las partículas que puede transportar. Las partículas de grano fino se suspenden y transportan fácilmente, mientras que las partículas más gruesas requieren vientos más fuertes. Esto da como resultado depósitos bien organizados, a menudo con un rango estrecho de tamaños de grano.
* Dominantemente del tamaño de la arena: El tamaño de partícula más común en los depósitos eólicos es la arena, ya que el viento es más efectivo para transportar este rango de tamaño. Sin embargo, el limo y la arcilla también pueden estar presentes en cantidades más pequeñas.
2. Forma y textura de la superficie:
* redondeado y helado: Escultura de abrasión del viento en formas redondeadas. El impacto constante de los granos de arena puede crear una textura superficial esbelta o picada en los granos.
* Ventifacts: La erosión del viento puede crear características distintivas llamadas Ventifacts, que son piedras con caras planas y bordes afilados, esculpidos por la acción abrasiva de los granos de arena.
3. Ropa de cama y estructuras:
* Bedding: Los depósitos de viento a menudo muestran un litro transversal distintivo, donde las capas de sedimento están inclinadas en ángulo a la horizontal. Esto se forma mediante dunas de arena migrantes, donde se depositan capas de arena en la cara deslizante de la duna.
* Marcas de ondas: Se pueden observar ondas a pequeña escala en las superficies de los depósitos eólicos. Estos están formados por la acción del viento que sopla a través de la superficie de la arena.
* Formas de dunas: Los depósitos eólicos a menudo exhiben una variedad de formas de dunas, como barchanes, dunas transversales, dunas longitudinales y dunas estrella. Estas formas están controladas por la dirección del viento, el suministro de arena y otros factores.
4. Composición:
* cuarzo y feldespato: Los depósitos eólicos generalmente están compuestos por minerales que son resistentes a la meteorización, como el cuarzo y el feldespato. También pueden estar presentes otros minerales como Mica, Calcita y Minerales pesados.
* Material biogénico: Dependiendo del área de origen, los depósitos eólicos pueden contener material biogénico como fragmentos de concha, restos de plantas o incluso fósiles.
5. Color y textura:
* Color variable: Los depósitos eólicos pueden variar en color dependiendo de la composición del material principal y los procesos de meteorización. Pueden variar de blanco o bronceado hasta rojo o marrón.
* seco y friable: Los depósitos eólicos son típicamente secos y friables, lo que significa que se desmoronan fácilmente. También pueden exhibir una textura en polvo.
6. Ubicación:
* entornos áridos y semiáridos: Los depósitos eolianos son más comunes en las regiones áridas y semiáridas donde la cubierta vegetal es escasa y la erosión del viento prevalece. Sin embargo, también pueden ocurrir en otros entornos, como áreas costeras y llanuras de lavado glacial.
7. Otras características:
* Pavimentos del desierto: En regiones áridas, los procesos eólicos pueden conducir a la formación de pavimentos del desierto, donde una capa de guijarros y adoquines apretados cubre la superficie.
* loess: Loess es un depósito de limo de grano fino y soplado por el viento. Típicamente es de color marrón amarillento y tiene una estructura vertical distintiva.
Comprender estas características puede ayudar a los investigadores a identificar depósitos eólicos en el campo y reconstruir el paleoambiente donde se formaron.