Aquí hay un desglose de las características clave del manto:
Composición:
* Principalmente compuesto por minerales de silicato como la olivina y el piroxeno.
* Contiene cantidades más pequeñas de hierro, magnesio, calcio, aluminio y otros elementos.
Estructura:
* Manto superior: Se extiende desde la base de la corteza hasta aproximadamente 660 kilómetros (410 millas) de profundidad. Incluye la litosfera (capa rígida y más externa que incluye la corteza) y la asthenophere (una capa semi-molenada, dúctil).
* Zona de transición: Se encuentra entre 410-660 kilómetros (255-410 millas) de profundidad. Caracterizado por cambios de fase mineral debido al aumento de la presión.
* Manto inferior: Se extiende desde 660 kilómetros (410 millas) hasta el límite del manto central a 2,890 kilómetros (1,800 millas).
Propiedades:
* sólido, pero puede fluir: El manto se comporta como un líquido muy viscoso sobre las escalas de tiempo geológicas debido a altas temperaturas y presiones. Este flujo es responsable de Tectonics de placa .
* Altas temperaturas y presión: La temperatura aumenta con la profundidad, alcanzando hasta 3.700 ° C (6,700 ° F) en el límite del múltiple central.
* Convección: El manto experimenta corrientes de convección impulsadas por el calor del núcleo de la tierra. Estas corrientes mueven placas tectónicas y causan erupciones volcánicas.
papel en los procesos de la tierra:
* Tectónica de placas: El movimiento de las placas tectónicas de la Tierra está impulsado por corrientes de convección dentro del manto.
* Volcanismo: La roca fundida (magma) del manto se eleva a la superficie a través de respiraderos volcánicos, lo que resulta en erupciones.
* Campo magnético de la Tierra: El movimiento del núcleo de la Tierra genera un campo magnético, que también está influenciado por la convección del manto.
Estudiando el manto:
* ondas sísmicas: Los geólogos usan ondas sísmicas generadas por terremotos para estudiar la estructura y la composición del manto.
* rocas volcánicas: El análisis de rocas volcánicas proporciona pistas sobre la composición y los procesos del manto.
* perforación profunda: Los proyectos de perforación científica han alcanzado profundidades de más de 12 kilómetros (7.5 millas) en la corteza terrestre, proporcionando información valiosa sobre el manto superior.
Comprender el manto de la Tierra es crucial para comprender muchos procesos geológicos clave, incluida la tectónica de placas, el volcanismo y el campo magnético de la Tierra.