Este proceso, que comenzó en el Triásico, continuó en todo el Jurásico y condujo a la formación de los continentes modernos. He aquí por qué este evento se considera importante:
* Formación de nuevos océanos: La división de Pangea creó vastas nuevas cuencas oceánicas, como el Océano Atlántico.
* Actividad volcánica: La ruptura de los continentes causó una extensa actividad volcánica, contribuyendo a cambios significativos en el clima y la atmósfera de la Tierra.
* Cambios en las corrientes oceánicas: La formación de nuevos océanos y el movimiento de los continentes alteraron las corrientes oceánicas, lo que lleva a cambios en la distribución de la vida marina.
* Diversificación evolutiva: La ruptura de Pangea aisló las poblaciones de organismos, lo que lleva a la diversificación de la vida vegetal y animal.
El período Jurásico fue un momento de actividad tectónica significativa y cambios dramáticos en el paisaje. La ruptura de Pangea tuvo un profundo impacto en la geología de la Tierra, el clima y la evolución de la vida.