1. Aislamiento de múltiples capas (MLI): Este es el tipo de aislamiento más común en la ISS. Consiste en múltiples capas de material delgado y reflectante separado por un vacío. El vacío previene la transferencia de calor por conducción o convección, mientras que las superficies reflectantes minimizan la transferencia de calor por radiación. MLI se usa para aislar el exterior de los módulos, así como los componentes internos.
2. Aislamiento rígido de espuma: Este tipo de aislamiento está hecho de materiales de espuma rígidos como poliuretano o poliestireno. Proporciona un buen aislamiento térmico y a menudo se usa en áreas donde se necesita soporte estructural, como las escotillas y otras penetraciones en el casco.
3. Aislamiento de aerogel: Airgel es un material altamente poroso y liviano que actúa como un excelente aislante. Se utiliza en áreas específicas donde se requieren niveles de aislamiento extremadamente altos, como los tanques externos de la nave espacial Soyuz.
4. Paneles de aislamiento de vacío (VIP): Estos paneles consisten en un vacío entre dos láminas delgadas de material, típicamente metal o plástico. Se utilizan para aislar componentes críticos como los sistemas de soporte vital.
5. Material de cambio de fase (PCM): Este material absorbe y libera calor a medida que cambia de estado entre sólido y líquido. Los PCM se utilizan en áreas específicas para ayudar a mantener una temperatura estable.
La elección del material de aislamiento depende de los requisitos específicos de la ubicación y el componente que pretende proteger. Por ejemplo, el MLI utilizado en el exterior del ISS está diseñado para resistir las duras condiciones del espacio, mientras que el aislamiento utilizado alrededor de los sistemas de soporte vital está diseñado para mantener una temperatura estable para el equipo sensible en el interior.
Vale la pena señalar que el aislamiento de la ISS no se trata solo de mantener a los astronautas cómodos, sino que también juega un papel vital en el mantenimiento del rango de temperatura funcional de los sistemas y equipos críticos.