1. Emisión de energía: El electrón en el estado excitado tiene un nivel de energía más alto que en el estado fundamental. Para regresar al estado fundamental, el electrón debe perder este exceso de energía. Esta energía se libera en forma de A Photon , un paquete de radiación electromagnética.
2. Características del fotón: La energía del fotón emitido es exactamente igual a la diferencia de energía entre el estado excitado y el estado fundamental. Esta diferencia de energía determina la frecuencia y longitud de onda del fotón emitido.
3. Líneas espectrales: Los fotones emitidos se pueden observar como líneas espectrales En el espectro electromagnético. Cada transición entre niveles de energía específicos corresponde a una línea espectral única. Esta es la base de la espectroscopía atómica , que permite a los científicos identificar elementos y estudiar sus propiedades.
4. Relajación: Después de emitir el fotón, el electrón se asienta en el estado fundamental, el nivel de energía más bajo. Esta es la configuración más estable para el átomo de hidrógeno.
En resumen:
* El electrón pierde energía.
* Se emite un fotón.
* El fotón emitido tiene energía, frecuencia y longitud de onda específica.
* El átomo de hidrógeno regresa a su estado fundamental.
Este proceso es fundamental para comprender el comportamiento de los átomos y las interacciones de la luz y la materia.