* reacciona con el aire: El sodio reacciona fácilmente con oxígeno en el aire para formar óxido de sodio (Na₂o). Esta reacción es exotérmica, lo que significa que libera calor, lo que puede acelerar aún más la reacción y potencialmente conducir a un fuego.
* reacciona con agua: El sodio reacciona violentamente con agua, produciendo gas de hidrógeno (H₂) e hidróxido de sodio (NaOH). Esta reacción es altamente exotérmica y puede provocar explosiones.
* reacciona con otras sustancias: El sodio también es reactivo con muchas otras sustancias, incluidos ácidos, halógenos e incluso algunos compuestos orgánicos.
Para prevenir estas reacciones, el sodio se almacena en sustancias inerte como:
* Aceite mineral: Este es un método común porque el aceite mineral no es químicamente reactivo con sodio y no permite que el oxígeno o el agua entren en contacto con el metal.
* queroseno: Similar al aceite mineral, el queroseno es una buena sustancia inerte para almacenar sodio.
* Gas de nitrógeno: Se puede usar una atmósfera de nitrógeno para almacenar sodio, ya que el nitrógeno es un gas no reactivo.
Al almacenar sodio en estas sustancias inerte, nos aseguramos de que permanezca estable y evite reacciones potencialmente peligrosas.