Aquí hay un desglose de los compuestos covalentes que se disocian en agua, junto con ejemplos:
1. Átomos involucrados y estructura:
Estos compuestos generalmente involucran:
* átomos altamente electronegativos: Como oxígeno (O), nitrógeno (N), cloro (CL), flúor (F) o bromo (BR).
* enlaces covalentes polares: Estos enlaces se forman cuando los electrones se comparten de manera desigual entre los átomos debido a una diferencia significativa en la electronegatividad. Esto crea una carga positiva parcial (Δ+) en un átomo y una carga negativa parcial (δ-) en la otra.
2. Tipo de solución acuosa formada:
Cuando estos compuestos covalentes se disuelven en agua, forman soluciones iónicas . Las moléculas de agua polares interactúan con los extremos cargados de la molécula covalente, separando la molécula y formando iones.
3. Ejemplos:
Aquí hay dos ejemplos de compuestos covalentes que se disocian en iones cuando se disuelven en agua:
* cloruro de hidrógeno (HCl):
* Estructura:H-Cl (enlace covalente polar con una carga positiva parcial sobre hidrógeno y una carga negativa parcial en el cloro).
* Disociación:HCl (G) + H₂O (L) → H₃O⁺ (AQ) + Cl⁻ (AQ)
* La solución es ácida debido a la formación de iones de hidronio (H₃O⁺).
* amoníaco (NH₃):
* Estructura:enlaces N-H (enlaces covalentes polar con una carga negativa parcial sobre nitrógeno y una carga positiva parcial en hidrógeno).
* Disociación:NH₃ (G) + H₂O (L) ⇌ NH₄⁺ (AQ) + OH⁻ (AQ)
* La solución es básica debido a la formación de iones de hidróxido (OH⁻).
Punto clave: No todos los compuestos covalentes se disocian en iones en el agua. Solo aquellos con enlaces altamente polares y una fuerte interacción con las moléculas de agua sufrirán este proceso.