* El efecto invernadero: Este es el principal impulsor del cambio climático. Implica la absorción de radiación infrarroja (calor) por gases de efecto invernadero, como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), en la atmósfera. Estos gases atrapan el calor, lo que hace que el planeta se caliente.
* Combustión de combustible fósil: La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero. Este proceso puede estar representado por una ecuación química general:
* Combustible fósil + O2 -> CO2 + H2O + Energía
* Deforestation: Los árboles absorben CO2 durante la fotosíntesis, actuando como sumideros de carbono. Cuando los bosques se cortan o queman, el carbono almacenado se libera nuevamente a la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero.
* Otras actividades humanas: Los procesos industriales, la agricultura y otras actividades humanas también liberan gases de efecto invernadero.
El impacto general del cambio climático se puede resumir como:
* Aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera
* Efecto de invernadero mejorado
* Calentamiento global y cambios asociados en los patrones climáticos, el nivel del mar y los ecosistemas
Es importante tener en cuenta que las reacciones químicas involucradas en cada uno de estos factores son numerosas y complejas. El cambio climático es un problema multifacético que implica una interacción compleja de varios procesos físicos, químicos y biológicos.