• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo se produce el metanol?
    El metanol (CH3OH) se puede producir a través de varios métodos, pero los más comunes y comercialmente relevantes son:

    1. Reforma de vapor de gas natural:

    * Este es el proceso más utilizado, que representa aproximadamente el 90% de la producción mundial de metanol.

    * Pasos:

    * El gas natural (principalmente metano) se reacciona con vapor a altas temperaturas (800-900 ° C) en presencia de un catalizador de níquel. Esto produce gas de síntesis (syngas), una mezcla de monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2).

    * El síntesis se reacciona con más hidrógeno sobre un catalizador a base de cobre a temperaturas moderadas (250-300 ° C) y presiones (50-100 bar) para producir metanol.

    * La reacción es exotérmica, liberando el calor que puede usarse para precalentar los reactivos o generar vapor.

    2. Gasificación de carbón o biomasa:

    * El carbón o la biomasa también se pueden usar como materia prima para la producción de metanol.

    * Pasos:

    * La materia prima se gasifica con vapor y oxígeno para producir síngas.

    * Los síntesis se procesan como en la reforma de vapor del método de gas natural para producir metanol.

    * Este proceso es menos eficiente que la reforma de vapor del gas natural y es más costoso debido a la necesidad de gasificación.

    3. Síntesis directa de metanol de dióxido de carbono:

    * Esta es una tecnología relativamente nueva que utiliza dióxido de carbono capturado como materia prima para la producción de metanol.

    * Pasos:

    * El CO2 se reacciona con hidrógeno en presencia de un catalizador a altas presiones y temperaturas.

    * Este proceso aún está en desarrollo, pero tiene un gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y utilizar el CO2 capturado.

    4. Otros métodos:

    * Existen algunos métodos menos comunes para la producción de metanol, que incluyen:

    * Producción de bio-metanol: Uso de biomasa como materia prima para producir metanol a través de procesos biológicos.

    * Síntesis de metanol electroquímico: Uso de electricidad para convertir CO2 en metanol.

    En general, la producción de metanol implica la conversión de una materia prima que contiene carbono (gas natural, carbón, biomasa o CO2) en síntesis y luego convertir los síntesis en metanol a través de una serie de reacciones químicas. .

    La elección del método de producción depende de factores como la disponibilidad y el costo de la materia prima, la pureza deseada del metanol y las consideraciones ambientales.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com