1. Aumento de la energía cinética: Las partículas tienen suficiente energía cinética para superar las fuerzas atractivas que las mantienen juntas en el estado líquido. Esto significa que se están moviendo más rápido y con más energía que a temperaturas más bajas.
2. Cambio de fase: Las partículas pasan del líquido al estado gaseoso. Esto significa que se liberan de la superficie del líquido y escapan al aire circundante como moléculas de gas.
3. Temperatura constante: A pesar de que se está agregando energía al sistema, la temperatura permanece constante en el punto de ebullición. Esto se debe a que la energía se está utilizando para superar las fuerzas intermoleculares y cambiar el estado de la materia, no para aumentar la energía cinética de las partículas.
4. Aumento de la distancia y el desorden: Las partículas en el estado gaseoso están mucho más separados que en el estado líquido. Se mueven al azar e independientemente, sin disposición fija.
5. Presión de vapor =presión atmosférica: En el punto de ebullición, la presión de vapor del líquido es igual a la presión atmosférica. Este es el punto en el que las moléculas de gas que escapan ejercen suficiente presión para superar la presión de la atmósfera circundante.
6. Equilibrio: En el punto de ebullición, existe un equilibrio dinámico entre las fases líquidas y gaseosas. Esto significa que la tasa de evaporación (líquido a gas) es igual a la tasa de condensación (gas a líquido).
Visualizar esto:
Imagina una olla de agua hirviendo. Las moléculas de agua se están moviendo rápidamente, empujando entre sí. Algunos tienen suficiente energía para liberarse de la superficie y convertirse en moléculas de vapor (gas). Estas moléculas de vapor se elevan y se mezclan con el aire. Al mismo tiempo, algunas moléculas de vapor se enfrían y se condensan en agua líquida, volviendo a la olla. Este intercambio continuo de moléculas entre las fases líquidas y de gas es lo que caracteriza la ebullición.
nota: El comportamiento exacto en el punto de ebullición puede variar ligeramente dependiendo de la sustancia específica. Sin embargo, los principios generales descritos anteriormente se aplican a todas las sustancias.