• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Química
    ¿Cómo se encuentra las proporciones molar de cada óxido?
    Aquí hay un desglose de cómo encontrar las proporciones molares de óxidos, junto con ejemplos:

    Comprender las proporciones molares

    Las proporciones molares nos dicen la relación de los moles de cada elemento en un compuesto. Para los óxidos, estamos viendo la relación de metal a oxígeno.

    Pasos para determinar las proporciones molares

    1. Identificar los elementos: Determine los elementos presentes en el óxido.

    2. Escribe la fórmula química: Escriba la fórmula química correcta para el óxido.

    3. Determine los subíndices: Tenga en cuenta los subíndices (números pequeños) que siguen cada elemento en la fórmula. Estos subíndices representan el número de moles de cada elemento en un mol de compuesto.

    Ejemplo 1:óxido de hierro (iii) (Fe₂o₃)

    1. Elementos: Hierro (Fe) y oxígeno (o)

    2. Fórmula: Fe₂o₃

    3. subíndices: El subíndice 2 después de Fe indica 2 moles de hierro. El subíndice 3 después de O indica 3 moles de oxígeno.

    Por lo tanto, las proporciones molares de óxido de hierro (III) son 2:3 (Fe:O).

    Ejemplo 2:óxido de aluminio (al₂o₃)

    1. Elementos: Aluminio (Al) y oxígeno (O)

    2. Fórmula: Al₂o₃

    3. subíndices: El subíndice 2 después de Al indica 2 moles de aluminio. El subíndice 3 después de O indica 3 moles de oxígeno.

    Por lo tanto, las proporciones molares del óxido de aluminio son 2:3 (Al:O).

    Notas importantes:

    * Fórmulas empíricas: Las fórmulas químicas que usamos en estos ejemplos son las fórmulas empíricas, que representan la relación número total más simple de átomos en un compuesto.

    * Relaciones simplificadoras: A veces, puede obtener subíndices que se pueden simplificar. Por ejemplo, si tuviera una fórmula como Fe₄o₆, simplificaría la relación a 2:3 (Fe:O) dividiendo ambos subíndices por 2.

    ¡Avísame si te gustaría practicar con otros ejemplos!

    © Ciencia https://es.scienceaq.com