1. Modelos:
* Modelos físicos: Estas son representaciones tangibles de fenómenos complejos, como un modelo del sistema solar o una molécula de ADN. Ayudan a visualizar conceptos abstractos y a probar hipótesis.
* Modelos matemáticos: Estos usan ecuaciones y algoritmos para describir el comportamiento de los sistemas. Pueden predecir resultados y probar diferentes escenarios, incluso cuando el sistema real es demasiado complejo o peligroso para manipular directamente.
* Modelos de computadora: Estas son simulaciones digitales que pueden ser increíblemente potentes para modelar sistemas complejos como patrones meteorológicos o la evolución del universo.
2. Observación indirecta:
* Instrumentos: Los científicos usan instrumentos como telescopios, microscopios y espectrómetros para recopilar datos sobre cosas que no pueden ver directamente. Estos datos se pueden analizar para inferir información sobre el objeto o fenómeno invisible.
* Trazas y evidencia: Los científicos buscan pistas y rastros dejados por procesos invisibles. Por ejemplo, los fósiles nos cuentan sobre la vida extinta, y las ondas gravitacionales proporcionan evidencia de agujeros negros.
* razonamiento deductivo: Los científicos usan lógica y conocimiento existente para sacar conclusiones sobre cosas invisibles. Por ejemplo, podemos deducir la existencia de materia oscura de sus efectos gravitacionales en la materia visible.
3. Marcos teóricos:
* Leyes científicas: Estos son principios universales bien establecidos que explican los fenómenos observados. Los ejemplos incluyen las leyes de movimiento de Newton y las leyes de la termodinámica.
* Teorías: Estas son explicaciones más completas que integran un cuerpo de evidencia y ofrecen un marco para comprender un fenómeno particular. Los ejemplos incluyen la teoría de la evolución y el modelo estándar de física de partículas.
* hipótesis: Estas son predicciones comprobables que pueden ser respaldadas o refutadas a través de una mayor investigación.
Es importante recordar que las explicaciones científicas se refinan y actualizan constantemente a medida que surge una nueva evidencia. El proceso de ciencia está en curso, y siempre nos esforzamos por comprender el universo que nos rodea, incluso las partes que no podemos ver o entender directamente.