1. Respiración celular:
* glucólisis: La primera etapa de la respiración celular ocurre en el citoplasma y no requiere oxígeno. Desglosa la glucosa en piruvato, produciendo una pequeña cantidad de ATP (energía).
* ciclo krebs (ciclo de ácido cítrico): Este ciclo tiene lugar en las mitocondrias y requiere oxígeno. Desglosa aún más el piruvato, produciendo más ATP, NADH y FADH2.
* cadena de transporte de electrones (etc.): Esta etapa final también ocurre en las mitocondrias y requiere oxígeno. Los electrones de NADH y FADH2 se pasan a lo largo de una cadena de proteínas, liberando energía que se usa para bombear protones a través de la membrana mitocondrial. Esto crea un gradiente que impulsa la producción de ATP.
2. Oxígeno como aceptador final de electrones:
* El oxígeno es esencial para la etc. Actúa como el aceptador final de electrones, tomando los electrones de la cadena y se combina con iones de hidrógeno para formar agua (H2O).
* Sin oxígeno, el ETC se detendría, y la producción de ATP disminuiría drásticamente.
3. Otros roles:
* Regulación de la expresión génica: Los niveles de oxígeno pueden influir en la expresión génica, afectando los procesos celulares como el crecimiento y el desarrollo.
* Defensa contra los patógenos: El oxígeno está involucrado en la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) que pueden ayudar a combatir bacterias y virus nocivos.
En resumen:
El oxígeno es un elemento vital para la mayoría de las células vivas. Es el aceptador de electrones final en el ETC, impulsando la producción de ATP, la moneda de energía primaria de la célula. Sin oxígeno, las células no podrían producir suficiente energía para mantener la vida.