Aquí hay un poco más al respecto:
* Estructura: La membrana celular es una barrera delgada y flexible compuesta de una bicapa de fosfolípidos. Esto significa que tiene dos capas de fosfolípidos, con sus cabezas hidrofílicas (amantes del agua) hacia afuera y sus colas hidrofóbicas (con el agua) hacia adentro.
* función: La membrana celular juega un papel crucial en la regulación de lo que entra y sale de la célula. Actúa como una barrera selectiva, permitiendo que algunas sustancias pasen mientras evita otras. Esto es esencial para mantener el entorno interno de la célula y llevar a cabo sus funciones.
* Otros componentes: La membrana celular también contiene proteínas incrustadas dentro de ella. Estas proteínas tienen varios roles, que incluyen:
* Transporte: Ayudan a mover moléculas a través de la membrana.
* Señalización: Reciben señales del entorno y las transmiten dentro de la celda.
* Adjunto: Proporcionan puntos de apego para otras moléculas.
Células sin paredes celulares:
Mientras que las plantas, bacterias, hongos y algunos protistas tienen paredes celulares, células animales y algunos protistas no. En cambio, confían en la membrana celular para definir su límite externo.