• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    Un organismo crece en un contenedor que no contiene oxígeno y exposición a la luz solar ¿En qué proceso depende esto de producir la mayoría de sus moléculas ATP?
    Este organismo probablemente confiaría en fermentación para producir la mayoría de sus moléculas ATP. He aquí por qué:

    * Sin oxígeno: La fermentación es un proceso anaeróbico, lo que significa que no requiere oxígeno. Esto es esencial para el organismo ya que su contenedor carece de oxígeno.

    * luz solar: Si bien la luz solar es importante para la fotosíntesis, este organismo no puede realizar la fotosíntesis porque carece de oxígeno. La fotosíntesis requiere oxígeno como subproducto.

    Cómo funciona la fermentación:

    La fermentación es una vía metabólica que permite a los organismos generar ATP (energía) en ausencia de oxígeno. Es menos eficiente que la respiración celular, que usa oxígeno, pero es una estrategia de supervivencia para los organismos en entornos privados de oxígeno.

    Ejemplo:

    Un tipo común de fermentación es la fermentación del ácido láctico, que ocurre en las células musculares durante el ejercicio intenso. También es utilizado por algunas bacterias para producir yogurt y queso.

    Puntos clave:

    * La falta de oxígeno del organismo elimina la respiración celular como fuente de energía primaria.

    * La presencia de la luz solar sugiere la posibilidad de fotosíntesis, pero sin oxígeno, no es una opción viable.

    * La fermentación es el único proceso que permite que el organismo produzca ATP en este entorno.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com