Así es como puede ocurrir la especiación bajo este concepto:
1. Aislamiento reproductivo: Una barrera previene el flujo de genes entre las poblaciones. Esta barrera puede ser:
* aislamiento geográfico: Separación física, como una cordillera, río u océano.
* aislamiento ecológico: Diferentes hábitats dentro de la misma área geográfica.
* aislamiento temporal: Reproducción en diferentes momentos del año.
* Aislamiento de comportamiento: Diferencias en rituales de cortejo o preferencias de apareamiento.
* Aislamiento mecánico: Estructuras reproductivas incompatibles.
* Aislamiento gamético: Incompatibilidad de los huevos y los espermatozoides.
2. Divergencia genética: Una vez aisladas, las poblaciones evolucionan de forma independiente debido a:
* Drift genética: Cambios aleatorios en las frecuencias de alelos, especialmente en poblaciones más pequeñas.
* Selección natural: Diferentes entornos favorecen diferentes rasgos, lo que lleva a la adaptación.
* Mutación: Cambios aleatorios en el ADN que introducen una nueva variación genética.
3. Incompatibilidad reproductiva: Con el tiempo, la divergencia genética puede conducir a una incompatibilidad reproductiva, donde los individuos de las poblaciones aisladas ya no pueden entrelazarse con éxito.
Otras explicaciones:
Si bien el concepto de especie biológica es ampliamente aceptado, existen otras explicaciones para la especiación, que incluyen:
* Concepto de especies filogenéticas: Define especies basadas en ascendencia compartida y rasgos únicos.
* Concepto de especie evolutiva: Se centra en los linajes con trayectorias evolutivas únicas.
puntos clave para recordar:
* La especiación es un proceso gradual que puede tomar miles o millones de años.
* No siempre es fácil determinar cuándo dos poblaciones se han convertido en especies distintas.
* La especiación es un proceso continuo, y las nuevas especies evolucionan constantemente.
El concepto de especie biológica es la explicación más ampliamente aceptada para la especiación porque se basa en el principio fundamental del aislamiento reproductivo. Proporciona un marco claro y práctico para comprender cómo surgen nuevas especies.