1. Límites entre disciplinas:
- Estos son los límites más obvios, dividiendo la ciencia en campos como biología, química, física, geología, etc.
- Existen debido a los diferentes métodos, teorías y temas estudiados dentro de cada campo.
- Sin embargo, estos límites no son absolutos, y muchos avances científicos ocurren en las intersecciones de las disciplinas (por ejemplo, biofísica, astrobiología).
2. Límites dentro de las disciplinas:
- Estos pueden basarse en áreas de especialización, como:
- subfields :Biología molecular dentro de la biología, o química orgánica dentro de la química.
- Intereses de investigación específicos :Estudiar la evolución de una especie específica, o el comportamiento de un cierto tipo de material.
- Permiten a los científicos enfocar su investigación y convertirse en expertos en su área particular.
3. Límites metodológicos:
- Estos se refieren a los métodos y herramientas específicos utilizados en la investigación científica, como:
- Experimental versus observacional :Los científicos pueden estudiar algo directamente a través de experimentos o observando fenómenos naturales.
- Cuantitativa versus cualitativa :Algunas investigaciones se centran en datos numéricos, mientras que otras se centran en descripciones e interpretaciones.
- Computacional versus teórico :Los científicos pueden usar simulaciones por computadora o modelos matemáticos para comprender un fenómeno.
4. Límites éticos:
- Estos son vitales para garantizar que la investigación científica se realice de manera responsable.
- involucran pautas y principios sobre:
- Bienestar animal :El uso de animales en la investigación debe hacerse ética y humanamente.
- Sujetos humanos :La investigación que involucra a los humanos debe ser segura, informada y respetuosa con los derechos individuales.
- Manipulación de datos y plagio :La integridad científica exige honestidad y transparencia.
5. Límites filosóficos:
- Estos son menos concretos pero aún importantes:
- Realismo científico vs. instrumentalismo :Si las teorías científicas describen la realidad o son solo herramientas para la predicción.
- Determinismo vs. Free Will :¿Cuánta libertad tenemos en un universo determinista?
- Objetividad versus subjetividad :¿Puede la ciencia ser realmente objetiva, o siempre está influenciada por las perspectivas humanas?
Estos límites son dinámicos y pueden cambiar con el tiempo. A medida que surge un nuevo conocimiento, se desarrollan nuevas disciplinas y subcampos, y se inventan nuevos métodos. Los límites de la ciencia evolucionan constantemente, lo que refleja la búsqueda continua del conocimiento y la comprensión.