Así es como funciona:
* bicapa de fosfolípidos: La membrana celular está hecha principalmente de una bicapa de fosfolípidos. Esta capa tiene una cola hidrofóbica (repelente al agua) y una cabeza hidrofílica (atracadora del agua). Esta disposición crea una barrera que evita que la mayoría de las moléculas solubles en agua pasen.
* proteínas incrustadas en la membrana: La membrana celular también contiene varias proteínas que están incrustadas en la bicapa de fosfolípidos. Estas proteínas sirven como canales, portadores, bombas y receptores:
* canales: Estas proteínas actúan como túneles que permiten iones específicos y moléculas pequeñas pasan a través de la membrana.
* portadores: Estas proteínas se unen a moléculas específicas en un lado de la membrana, cambian de forma y luego liberan las moléculas en el otro lado.
* Bombas: Estas proteínas usan energía (generalmente de ATP) para mover moléculas contra su gradiente de concentración (de baja a alta concentración).
* receptores: Estas proteínas se unen a moléculas específicas (como hormonas o neurotransmisores) en el exterior de la célula, lo que desencadena una respuesta dentro de la célula.
Por lo tanto, la membrana celular es selectiva porque:
* permite que ciertas moléculas pasen libremente (como moléculas pequeñas y no cargadas y algunos gases).
* regula el movimiento de otras moléculas (como iones cargados y moléculas grandes).
* previene el paso de sustancias dañinas.
Esta selectividad es crucial para la supervivencia y la función de la célula. Permite que la celda:
* Mantenga su entorno interno.
* Transporte los nutrientes necesarios.
* Eliminar productos de desecho.
* Responda a las señales de su entorno.
En conclusión, la selectividad de la membrana celular es una propiedad fundamental que le permite controlar el movimiento de las sustancias y mantener el entorno interno de la célula.