1. Depredación: Esta es una relación en la que un organismo (el Predator) caza y mata a otro organismo (la presa) por los alimentos. Los ejemplos incluyen un león cazando una cebra, una araña que atrapa una mosca en su red o un pájaro comiendo un gusano. Esta interacción es esencial para mantener los saldos de la población dentro de un ecosistema.
2. Competencia: Esto ocurre cuando dos o más organismos necesitan el mismo recurso limitado, como alimentos, agua, refugio o compañeros. Compiten por el acceso a ese recurso, que puede afectar negativamente su supervivencia o reproducción. Los ejemplos incluyen:
* Diferentes especies de aves que compiten por los mismos tipos de semillas.
* Árboles en un bosque que compite por la luz solar.
* Leones e hienas compitiendo por la misma presa.
Estas son solo dos de las muchas formas en que los organismos interactúan en un ecosistema. Otras interacciones importantes incluyen:
* mutualismo: Ambos organismos se benefician de la interacción (por ejemplo, abejas polinizando las flores).
* comensalismo: Un organismo se beneficia, y el otro no se ve perjudicado ni ayudado (por ejemplo, los percebes que viven en una ballena).
* Parasitismo: Un organismo se beneficia a expensas de otro (por ejemplo, una tenia que vive en un intestino humano).