• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo se clasificó el conocimiento de la evolución en la forma en que se clasifican los organismos?
    El conocimiento de la evolución ha tenido un profundo impacto en cómo se clasifican los organismos, lo que lleva a un cambio de un sistema principalmente estático y descriptivo a una dinámica, filogenética . Aquí está como:

    Clasificación preevolutiva:

    * Sistema de Linnaeus (siglo XVIII): Este sistema, basado en características físicas compartidas, creó una jerarquía de categorías (reino, filo, clase, orden, familia, género, especie). Era en gran medida descriptivo y se centró en las similitudes, no en las relaciones evolutivas.

    * Artificialy: La clasificación pre-evolutiva a menudo agrupaba organismos en función de las semejanzas superficiales, independientemente de su historia evolutiva real. Esto condujo a algunas agrupaciones e inconsistencias extrañas.

    El impacto de la evolución:

    * ascendencia compartida: La teoría evolutiva enfatizó que los organismos están relacionados a través de la ascendencia común. Esto significa que las similitudes entre especies no son solo coincidencias, sino que reflejan la historia evolutiva compartida.

    * Árboles filogenéticos: El concepto de ascendencia compartida permitió la construcción de árboles filogenéticos , que representan relaciones evolutivas basadas en el grado de relación. Estos árboles son dinámicos, se revisan constantemente a medida que surgen nuevos datos.

    * Cladistics: Un enfoque moderno para la clasificación, cladística, se centra en identificar clados , grupos de organismos que comparten un antepasado común. Los clados están anidados entre sí, lo que refleja el patrón de ramificación de la evolución.

    * Homología vs. analogía: La teoría evolutiva ayudó a distinguir entre estructuras homólogas (Estructuras compartidas debido a la ascendencia común) y Estructuras análogas (Estructuras que sirven funciones similares pero evolucionaron independientemente). Esta distinción es crucial para comprender las relaciones evolutivas.

    Clasificación moderna:

    * Enfoque en la filogenia: Los sistemas de clasificación modernos son principalmente filogenéticos, lo que significa que enfatizan las relaciones evolutivas. Su objetivo es agrupar organismos en función de su historia evolutiva, no solo características compartidas.

    * Revisión continua: A medida que evoluciona nuestra comprensión de las relaciones evolutivas, los sistemas de clasificación se revisan y actualizan constantemente. Las nuevas tecnologías como la secuenciación de ADN proporcionan datos valiosos para refinar árboles filogenéticos.

    En resumen:

    La teoría evolutiva revolucionó cómo se clasifican los organismos, cambiando el enfoque de los sistemas estáticos y descriptivos a los dinámicos y filogenéticos. Este cambio ha llevado a una comprensión más profunda de las relaciones entre los organismos y una representación más precisa de su historia evolutiva.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com