• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuál es la función de los tejidos vasculares en las plantas?
    Los tejidos vasculares son el "sistema de plomería" de las plantas, responsables del transporte de sustancias esenciales en todo el organismo. Están compuestos de dos tipos principales:

    1. Xylem:

    * función: Transporta agua y se disuelve minerales hacia arriba desde las raíces al resto de la planta.

    * Estructura: Compuesto de células muertas con paredes celulares gruesas y lignificadas que forman tubos huecos. Esta estructura permite un flujo de agua eficiente y soporte para la planta.

    * Ejemplos: Traqueidas y elementos de embarcaciones.

    2. Phloem:

    * función: Transporta azúcares producidos durante la fotosíntesis desde las hojas a otras partes de la planta, donde se utilizan para el crecimiento, el almacenamiento o la respiración.

    * Estructura: Compuesta de células vivas con placas de tamiz, que son paredes celulares perforadas que permiten el flujo de azúcares.

    * Ejemplos: Elementos de tubo de tamiz y células complementarias.

    En general, los tejidos vasculares son vitales para la supervivencia y el crecimiento de las plantas:

    * Agua y transporte mineral: Xylem ofrece agua y nutrientes disueltos del suelo a las hojas, donde se usan para la fotosíntesis.

    * Transporte de azúcar: El floema lleva azúcares producidos en las hojas a otras partes de la planta, proporcionando energía para el crecimiento y otros procesos metabólicos.

    * Soporte estructural: Las paredes celulares rígidas del xilema proporcionan soporte estructural para la planta, lo que le permite pararse en posición vertical y alcanzar la luz solar.

    Sin tejidos vasculares, las plantas no podrían transportar nutrientes, crecer o sobrevivir en diversos entornos. Son una adaptación clave que permitió a las plantas conquistar los ecosistemas terrestres y convertirse en la forma de vida dominante en la Tierra.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com