1. Organización:
* Estructura celular: Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, la unidad básica de la vida.
* Jerarquía de organización: Las células se organizan en tejidos, órganos, sistemas de órganos y, en última instancia, en el organismo completo.
2. Metabolismo:
* Transformación de energía: Los seres vivos adquieren energía constantemente de su entorno y la transforman para mantener sus procesos internos, crecimiento y reproducción.
* Reacciones químicas: El metabolismo implica una red compleja de reacciones químicas que descomponen las sustancias para la energía y construyen nuevas moléculas.
3. Crecimiento y desarrollo:
* Aumento de tamaño: Los organismos vivos aumentan en tamaño y complejidad con el tiempo.
* Diferenciación: Las células se diferencian en tipos especializados con funciones específicas, contribuyendo al desarrollo del organismo.
4. Reproducción:
* Pasando información genética: Los organismos vivos producen descendencia que heredan su material genético.
* Tipos de reproducción: Esto puede ser sexual (que involucra a dos padres) o asexuales (involucrando a un solo padre).
5. Respuesta a los estímulos:
* Adaptación: Los organismos vivos son capaces de responder a los cambios en su entorno, lo que les ayuda a sobrevivir.
* homeostasis: Mantienen un entorno interno estable a pesar de las fluctuaciones en el entorno externo.
6. Adaptación y evolución:
* Variación genética: Las diferencias en los genes dentro de una población conducen a variaciones en los rasgos.
* Selección natural: Las personas con rasgos más adecuados para su entorno tienen más probabilidades de sobrevivir y reproducirse, transmitiendo esos rasgos ventajosos a las generaciones futuras.
7. Heredidad:
* Material genético (ADN/ARN): Los organismos vivos contienen información genética codificada en ADN o ARN, transmitido de los padres a la descendencia.
* Continuidad de la vida: Este material genético garantiza la continuidad de la vida y sus características entre generaciones.
Es importante tener en cuenta que estas propiedades no siempre están presentes en todas las formas de vida al mismo tiempo, o en el mismo grado. Por ejemplo, algunos organismos pueden no reproducirse sexualmente, o pueden carecer de algunas de las complejas estructuras organizativas que se encuentran en organismos más avanzados. Sin embargo, estas propiedades representan el terreno común que define la vida en sus diversas formas.