Equipo de laboratorio básico:
* vasos: Contenedores cilíndricos utilizados para sostener y mezclar líquidos.
* Erlenmeyer frascos: Frascos cónicos con un cuello estrecho utilizado para mezclar, calentar y almacenar líquidos.
* Cilindros graduados: Contenedores cilíndricos con marcas para medir el volumen de líquidos con precisión.
* pipetas: Herramientas utilizadas para transferir pequeños volúmenes de líquidos medidos.
* Tubos de ensayo: Pequeños tubos de vidrio utilizados para sostener y reaccionar pequeñas cantidades de productos químicos.
* funnels: Dispositivos cónicos utilizados para transferir líquidos o sólidos a través de una abertura estrecha.
* varillas de agitación: Varillas de vidrio utilizadas para mezclar soluciones.
* BUNSEN Burners: Dispositivos que producen una llama controlada para calefacción.
* Tinks: Herramientas utilizadas para mantener o mover objetos calientes.
* espátulas: Herramientas utilizadas para recoger o transferir sólidos.
Equipo especializado:
* Microscopios: Instrumentos que magnifican objetos pequeños para una observación detallada.
* Espectrofotómetros: Dispositivos que miden la absorción y transmisión de la luz a través de una sustancia.
* centrifugas: Máquinas que giran muestras a alta velocidad para separar componentes según la densidad.
* Balances: Instrumentos utilizados para medir la masa.
* Medidores de pH: Dispositivos que miden la acidez o alcalinidad de una solución.
* termómetros: Dispositivos utilizados para medir la temperatura.
* hornos e incubadoras: Entornos controlados utilizados para calentar o cultivar muestras.
* autoclaves: Dispositivos utilizados para esterilizar equipos y materiales.
Otras herramientas esenciales:
* gafas de seguridad: Protección ocular durante los experimentos.
* Guantes: Protección de la mano de productos químicos o materiales peligrosos.
* Caídas de laboratorio: Ropa protectora usada durante los experimentos.
* Kit de primeros auxilios: Para manejar heridos leves.
Aparato específico por disciplina científica:
* Química: Buretos, tituladores, aparatos de destilación, equipo de cromatografía.
* biología: Platos de Petri, incubadoras, centrifugadoras, microscopios, herramientas de disección.
* Física: Osciloscopios, multímetros, electrómetros, láseres, telescopios.
* Geología: Hammers de rocas, lentes de mano, brújulas, dispositivos GPS.
* Astronomía: Telescopios, espectrómetros, cámaras CCD, interferómetros.
Esta es solo una pequeña muestra del vasto gama de aparatos científicos disponibles. El equipo específico utilizado depende de la naturaleza de la investigación y de la disciplina científica específica.
Es importante recordar que el uso del aparato científico requiere capacitación adecuada y precauciones de seguridad. Siga siempre los procedimientos de laboratorio y las pautas de seguridad para garantizar un experimento seguro y exitoso.