Aquí hay un desglose:
* Variación natural: Los organismos dentro de una especie exhiben naturalmente una variedad de rasgos. Esta variación surge de las diferencias genéticas.
* Selección artificial: Los humanos eligen deliberadamente organismos con rasgos deseables para reproducirse. Este proceso concentra esos rasgos en las generaciones futuras.
* rasgos útiles: Estos pueden incluir cualquier cosa beneficiosa para los humanos, como el aumento de la producción de leche en vacas, un tamaño de fruta más grande en plantas o colores de pelaje específicos en perros.
Cómo funciona:
1. Identificar rasgos deseables: Los humanos observan la variación natural dentro de una población y seleccionan individuos que poseen los rasgos más beneficiosos.
2. Frazamiento selectivo: Estos individuos seleccionados se crían juntos, y sus descendientes heredan los rasgos deseados.
3. Repita el proceso: Este proceso se repite en generaciones, lo que lleva a un aumento gradual en la frecuencia de los rasgos deseables en la población.
Ejemplos de selección artificial:
* Animales domesticados: Los perros, gatos, caballos y vacas han sido alterados dramáticamente por la cría selectiva.
* cultivos: El maíz modernos, el trigo y el arroz son muy diferentes de sus antepasados salvajes debido a la selección artificial para mayores rendimientos, resistencia a las enfermedades y otras características deseables.
* Resistencia a los antibióticos en bacterias: Si bien no es intencional, el uso excesivo de los antibióticos ha seleccionado inadvertidamente para las bacterias resistentes a estos medicamentos, lo que lleva a una grave preocupación de salud pública.
Key Takeaway: La selección artificial es una herramienta poderosa que ha permitido a los humanos dar forma a los rasgos de muchos organismos, lo que lleva a beneficios significativos, pero también posibles riesgos que deben considerarse.