* Staphylococcus aureus: Esta bacteria produce toxinas que causan intoxicación alimentaria. Puede sobrevivir incluso a altas temperaturas, por lo que recalentar los alimentos no siempre lo mata.
* Salmonella: Esta bacteria a menudo se encuentra en aves de corral, huevos y carne cruda. Puede causar salmonelosis, una enfermedad grave caracterizada por fiebre, diarrea y calambres abdominales.
* Clostridium perfringens: Esta bacteria produce una toxina que causa intoxicación alimentaria. A menudo se encuentra en carne y aves de corral, y puede crecer incluso a temperaturas refrigeradas.
* Escherichia coli (E. coli): Esta bacteria a menudo se encuentra en la carne cruda, la leche no pasteurizada y el agua contaminada. Puede causar diarrea, calambres abdominales y vómitos.
* Listeria monocytogenes: Esta bacteria puede causar listeriosis, una enfermedad grave que puede ser fatal, especialmente en mujeres embarazadas, recién nacidos y adultos mayores. A menudo se encuentra en quesos suaves, delicatessen y verduras crudas.
Es importante tener en cuenta que esta no es una lista exhaustiva, y hay muchos otros patógenos que pueden causar intoxicación alimentaria.
Para prevenir la intoxicación alimentaria, es crucial seguir las prácticas seguras de manipulación de alimentos, que incluyen:
* Cocinar alimentos a la temperatura interna adecuada.
* refrigerando alimentos perecederos con prontitud.
* Lavar las manos bien antes y después de manejar alimentos.
* Evitar la contaminación cruzada mediante el uso de tablas de corte separadas para carne cruda y otros alimentos.
* Mantener alimentos calientes fríos fríos.
Si no está seguro de la seguridad de la comida, siempre es mejor errar por precaución y tirarla.