* Falta de metabolismo: Las membranas celulares no realizan procesos metabólicos como la respiración o la producción de energía. Son simplemente estructuras que proporcionan límites y movimiento de control.
* Sin crecimiento ni reproducción: Las membranas celulares no crecen ni se reproducen de forma independiente. Están formados y mantenidos por la célula viviente misma.
* Sin capacidad de respuesta: Las membranas celulares no exhiben ninguna respuesta independiente a los estímulos o cambios en el medio ambiente. Son estructuras pasivas que reaccionan al entorno según lo indique la célula.
Sin embargo, es importante recordar que las membranas celulares son esenciales para la supervivencia y funcionamiento de células vivas. Juegan un papel crucial en:
* encerrando la celda: Proporcionando una barrera física entre el entorno interno de la célula y el entorno externo.
* Regula el movimiento de sustancias: Controlando qué moléculas pueden ingresar y dejar la célula.
* Manteniendo la forma de la celda: Proporcionando soporte estructural a la célula.
* Señalización de células: Participando en la comunicación entre células.
Entonces, aunque no se viven, las membranas celulares son componentes vitales de las células vivas y contribuyen significativamente a sus procesos de vida.