* Falta de estructura celular: Los virus no están formados por células. Son entidades mucho más simples que consisten en una capa de proteína (cápside) que rodea un núcleo de material genético (ADN o ARN). Carecen de los orgánulos esenciales y las estructuras internas complejas que se encuentran en las células.
* Incapacidad para reproducirse de forma independiente: Los virus no pueden reproducirse por su cuenta. Confían en secuestrar la maquinaria celular de una célula huésped para replicar su material genético y producir nuevas partículas virales.
* Sin metabolismo: Los virus no tienen la maquinaria metabólica necesaria para generar energía o sintetizar sus propios componentes. Dependen completamente de la celda huésped para estas funciones.
Los estados de la teoría celular:
1. Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células. Los virus no se consideran organismos vivos porque carecen de las características de la vida, incluida la capacidad de reproducirse de forma independiente y realizar el metabolismo.
2. La célula es la unidad básica de estructura y organización en organismos vivos. Los virus no tienen la complejidad estructural y la independencia funcional de las células.
3. Todas las células surgen de las células preexistentes. Si bien los virus se replican, lo hacen explotando las células huésped, no a través de la división de su propia estructura.
En esencia, los virus son parásitos intracelulares obligados que requieren una célula huésped para sobrevivir y reproducirse. Su falta de estructura celular y función independiente los coloca fuera del alcance de la teoría celular.