1. Producción de oxígeno: Las plantas, a través del proceso de fotosíntesis, producen oxígeno, que es esencial para la respiración humana. Sin oxígeno, los humanos no podrían sobrevivir.
2. Comida y agua: Los organismos proporcionan a los humanos alimentos y agua. Las plantas son una fuente principal de alimentos, mientras que los animales proporcionan carne, productos lácteos y huevos. Muchos organismos también juegan un papel en el ciclo del agua, asegurando el agua limpia para el uso humano.
3. Medicamentos y recursos: Muchos organismos se utilizan en la producción de medicamentos, como antibióticos y analgésicos. Otros organismos proporcionan recursos valiosos, como madera, fibra y combustible.
4. Servicios del ecosistema: Los organismos juegan un papel crucial en el mantenimiento de ecosistemas saludables. Esto incluye polinización, ciclo de nutrientes, descomposición y control de plagas. Estos servicios son esenciales para la supervivencia humana y el bienestar.
5. Biodiversidad: Una amplia gama de organismos contribuye a un ecosistema estable y resistente. Esta biodiversidad proporciona a los humanos una variedad de fuentes de alimentos, medicamentos y otros recursos, así como un amortiguador contra los cambios ambientales.
6. Regulación climática: Los organismos, especialmente los bosques y los océanos, juegan un papel vital en la regulación del clima de la Tierra al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno.
7. Valor estético y cultural: Los organismos brindan a los humanos placer estético e inspiración cultural. La naturaleza proporciona una fuente de belleza, maravilla y recreación.
En resumen, los organismos son esenciales para la supervivencia humana porque nos proporcionan alimentos, agua, oxígeno, medicina, recursos y servicios de ecosistemas. Contribuyen a la biodiversidad, la regulación climática y tienen un valor cultural y estético. La pérdida de biodiversidad y la interrupción de los ecosistemas pueden tener graves consecuencias para el bienestar humano.