1. Estructuras celulares básicas:
* Membrana de plasma: Una barrera delgada y flexible que encierra la célula y regula lo que entra y sale.
* citoplasma: La sustancia en forma de gel que llena la célula, que contiene orgánulos y citosol.
* ADN: El material genético que contiene instrucciones para las actividades de la célula.
* ribosomas: Pequeñas estructuras responsables de la síntesis de proteínas.
* mitocondrias: Potencias de la célula, responsables de la producción de ATP.
2. Procesos comunes:
* Metabolismo: La suma de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de la célula.
* Síntesis de proteínas: El proceso de crear proteínas, esencial para varias funciones celulares.
* División de células: El proceso de crear nuevas células, permitiendo el crecimiento y la reparación.
* Comunicación: Las células interactúan entre sí a través de vías de señalización, coordinando sus actividades.
3. Material genético:
* Todas las células humanas comparten el mismo genoma, lo que significa que contienen el mismo conjunto de cromosomas con los mismos genes.
* Las variaciones en la expresión génica conducen a las diversas funciones de diferentes tipos de células.
4. Homeostasis:
* Las células mantienen un entorno interno estable a pesar de los cambios externos, cruciales para el funcionamiento adecuado.
5. Respuesta a los estímulos:
* Las células pueden responder a las señales de su entorno, desencadenando varias respuestas celulares.
6. Características conservadas evolutivamente:
* Muchos procesos y estructuras celulares se comparten en todas las formas de vida, lo que refleja su origen evolutivo común.
En resumen, las células humanas, aunque diversas en sus roles, están fundamentalmente unidas por estructuras compartidas, procesos, material genético y principios fundamentales de la vida.