Aquí hay un desglose:
Factores abióticos (componentes no vivos)
* Clima: Temperatura, precipitación, humedad, viento, luz solar.
* agua: Disponibilidad, salinidad, pH, corrientes.
* suelo: Composición, textura, nutrientes, ph.
* Topografía: Altitud, pendiente, aspecto.
* Light: Intensidad, duración, calidad.
* Air: Niveles de oxígeno, contaminación.
* Factores geoquímicos: Minerales, pH, salinidad.
Factores bióticos (Componentes vivientes)
* Fuentes de alimentos: Plantas, animales, hongos, bacterias.
* Competidores: Otras especies que requieren los mismos recursos.
* Depredadores: Especies que cazan y comen la especie en cuestión.
* presa: Especies que son cazadas por la especie en cuestión.
* parásitos: Organismos que viven sobre o en la especie y obtienen recursos de ella.
* mutualistas: Especies que tienen una relación mutuamente beneficiosa con la especie en cuestión.
* descomponedores: Organismos que descomponen la materia orgánica muerta.
* Enfermedad: Microorganismos que pueden causar enfermedades.
Cómo interactúan estos factores:
* Competencia: Las especies compiten por recursos limitados como alimentos, agua y refugio.
* Depredación: Los depredadores controlan las poblaciones de presas, influyendo en su distribución y abundancia.
* Symbiosis: El mutualismo, el comensalismo y el parasitismo afectan la supervivencia y el éxito de las especies.
* Enfermedad: Las enfermedades pueden causar mortalidad y afectar el tamaño de la población.
* Cambio climático: Los cambios en la temperatura, la precipitación y otros factores climáticos pueden alterar significativamente los hábitats, lo que impactan las distribuciones de especies.
Ejemplo:
Imagina una especie de ciervo que vive en un bosque. Su hábitat incluye:
* Factores abióticos: Clima templado, lluvia abundante, suelo fértil, topografía variada, amplia luz solar.
* Factores bióticos: Plantas para alimentos, lobos como depredadores, otros ciervos para competencia, bacterias y hongos como descomponedores.
Comprender los factores abióticos y bióticos que influyen en una especie es crucial para comprender su ecología, conservación y manejo.