1. Célula inicial y número de gametos producidos:
* machos: La espermatogénesis comienza con espermatogonia diploide en los testículos. Cada espermatogonio sufre meiosis para producir cuatro células de esperma haploides.
* hembras: La oogenia comienza con oogonia diploide en los ovarios. Cada oogonio sufre meiosis, pero solo se produce una célula de huevo haploide, junto con cuerpos polares que degeneran.
2. Tiempo y tasa de producción:
* machos: La espermatogénesis es un proceso continuo a lo largo de la vida reproductiva de un hombre, produciendo millones de células de esperma diariamente.
* hembras: La ogénesis es un proceso discontinuo, con un número finito de huevos producidos antes del nacimiento. Meiosis comienzo en el feto, pero es arrestado hasta la pubertad. Solo una célula de huevo madura y se libera cada ciclo menstrual.
3. Duración de la meiosis:
* machos: La meiosis en la espermatogénesis es relativamente rápida, tarda aproximadamente 64 días en completarse.
* hembras: La meiosis en la ovogénesis es mucho más larga, tarda años en completarse, con una pausa en la meiosis I hasta la pubertad y otra pausa en la meiosis II hasta la fertilización.
4. Estructura celular:
* machos: Las células de los espermatozoides son células pequeñas y altamente móviles con una cabeza que contiene el núcleo, una pieza intermedia con mitocondrias y una cola para la propulsión.
* hembras: Las células de huevo (OVA) son células grandes no móviles que contienen una gran cantidad de citoplasma y orgánulos, proporcionando nutrientes para el embrión en desarrollo.
5. Citoplasma y cuerpos polares:
* machos: Durante la espermatogénesis, el citoplasma se divide por igual entre las cuatro células hija.
* hembras: Durante la ovogénesis, la mayor parte del citoplasma es retenido por una célula hija (la célula del huevo), mientras que las otras células hijas, llamadas cuerpos polares, son pequeñas y eventualmente degeneran.
6. Papel de las hormonas:
* machos: La testosterona es la hormona primaria que regula la espermatogénesis.
* hembras: El estrógeno y la progesterona juegan un papel clave en la ovogénesis, controlando la maduración del huevo y preparando el útero para el embarazo.
Resumen:
La gametogénesis en hombres y mujeres demuestra diferencias claras en sus células iniciales, el número de gametos producidos, el tiempo y la tasa de producción, la duración de la meiosis, la estructura celular, la distribución del citoplasma y la regulación hormonal. Estas diferencias reflejan los roles distintos de cada sexo en la reproducción.