1. Desarrollo prenatal (concepción al nacimiento)
* fertilización: Una célula de esperma fertiliza una célula de huevo, creando un cigoto.
* Etapa embrionaria (semanas 1-8): El cigoto se divide rápidamente, formando un blastocisto, que implica en la pared uterina. Los principales sistemas de órganos comienzan a formarse.
* Etapa fetal (semanas 9-40): El embrión ahora se llama feto y continúa creciendo y desarrollándose, con los órganos que se vuelven funcionales.
2. Infancia (nacimiento a 1 año)
* Período neonatal (nacimiento a 4 semanas): Ajustes físicos y fisiológicos rápidos a la vida fuera del útero.
* infancia (4 semanas a 1 año): Crecimiento rápido y desarrollo de habilidades motoras, lenguaje e interacción social.
3. Infancia (1 año a la pubertad)
* Primera infancia (1 a 6 años): Desarrollo físico, cognitivo y social continuo.
* Infancia media (6 a 12 años): Concéntrese en el aprendizaje académico, las relaciones entre pares y una mayor independencia.
4. Adolescencia (pubertad a 18-21 años)
* pubertad: Los cambios hormonales conducen a la maduración sexual y el desarrollo físico (por ejemplo, brotes de crecimiento, desarrollo de características sexuales secundarias).
* Adolescencia tardía: Transición a la edad adulta, a menudo marcada por la exploración de la identidad, las carreras profesionales y las relaciones.
5. Edad adulta (18-21 años de muerte)
* La edad adulta temprana (18-21 a 40 años): La salud física máxima, a menudo marcada por el desarrollo profesional, las relaciones y la formación familiar.
* Adulto de la edad media (40 a 65 años): Desarrollo continuo, pero con potencial de deterioro físico.
* La edad adulta tardía (65 años hasta la muerte): La disminución física y cognitiva se vuelve más notable, pero existe una gran variación en la salud y el funcionamiento individuales.
6. Muerte
* La etapa final del ciclo de vida, marcada por el cese de todas las funciones corporales.
Nota importante:
Las etapas del ciclo de vida humano pueden variar en su duración y características basadas en diferencias individuales, factores culturales e influencias ambientales.