1. Replicación de ADN:
* El ADN no viaja fuera de la proteína. El ADN es el plan de por vida, y está alojado dentro del núcleo de una célula, protegido por proteínas.
* El ADN hace copias de sí mismo a través de un proceso llamado replicación. Este proceso asegura que cada nueva célula reciba un conjunto completo de instrucciones genéticas.
* Así es como funciona la replicación:
* La doble hélice de ADN se relaja, separando los dos hilos.
* Las enzimas como la ADN polimerasa usan cada hebra como plantilla para construir un nuevo hilo complementario.
* Esto da como resultado dos moléculas de ADN idénticas, cada una con un hilo original y una cadena recientemente sintetizada.
2. Cómo se utilizan las instrucciones de ADN:
* El ADN no viaja fuera de las proteínas. Es demasiado frágil para existir de forma independiente.
* En cambio, las instrucciones del ADN se copian en ARN (ácido ribonucleico). Este proceso se llama transcripción.
* ARN puede dejar el núcleo y viajar a ribosomas. Estas son estructuras celulares responsables de la síntesis de proteínas.
* En el ribosoma, la secuencia de ARN se traduce en una proteína específica. Este proceso implica otro conjunto de proteínas llamadas ribosomas.
En resumen:
* El ADN se replica dentro del núcleo para crear copias idénticas.
* La información en el ADN se transcribe en ARN, que luego puede dejar el núcleo.
* El ARN interactúa con ribosomas y otras proteínas para sintetizar nuevas proteínas.
El ADN no viaja fuera de las proteínas de forma independiente. Siempre está protegido y utilizado dentro de un sistema complejo de proteínas.