• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Todos los organismos simbióticos son inofensivos para los humanos?
    No, no todos los organismos simbióticos son inofensivos para los humanos.

    He aquí por qué:

    * La simbiosis es un término amplio: Abarca varias relaciones entre diferentes especies, incluidas:

    * mutualismo: Ambos organismos se benefician.

    * comensalismo: Un organismo beneficia, el otro no se ve afectado.

    * Parasitismo: Un organismo se beneficia a expensas del otro.

    * Relaciones simbióticas dañinas: Muchos parásitos están involucrados en las relaciones simbióticas, y algunos pueden causar daños significativos a los humanos. Los ejemplos incluyen:

    * malaria: Causado por un parásito transmitido por mosquitos.

    * Tapeworms: Vivir en los intestinos de humanos y otros animales.

    * tiña: Infección por hongos de la piel.

    * Relaciones simbióticas beneficiosas: Mientras que algunas relaciones simbióticas son dañinas, otras son beneficiosas para los humanos. Los ejemplos incluyen:

    * Bacterias intestinales: Ayúdanos a digerir alimentos y producir vitaminas.

    * Bacterias fijadoras de nitrógeno: Convierta el nitrógeno atmosférico en una forma utilizable para las plantas, que comemos.

    * Lichens: Desglose la roca y cree el suelo, lo que apoya la vida vegetal.

    Por lo tanto, es importante recordar que la simbiosis es un fenómeno complejo y no todas las relaciones simbióticas son inofensivas para los humanos. Algunos pueden ser beneficiosos, mientras que otros pueden ser dañinos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com