• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué es Oogenisis?

    ogénesis:el viaje de un huevo

    La ogénesis es el proceso de formación de gameto (células de huevo) hembra . Es un proceso complejo y fascinante que comienza durante el desarrollo fetal y continúa hasta la edad adulta. Aquí hay un desglose:

    1. Desarrollo fetal:

    * Células germinales: En el ovario fetal, las células germinales primordiales (PGC) migran del saco de la yema al ovario en desarrollo.

    * oogonia: Los PGC se diferencian en oogonia, que son células diploides (que contienen dos conjuntos de cromosomas).

    * Meiosis comienza: Oogonia se somete a divisiones mitóticas, aumentando su número. Algunos oogonia luego ingresan a la meiosis I, pero arrestan en la profase I. Estos se llaman ovocitos primarios .

    2. Puerta:

    * Desarrollo del folículo: En la pubertad, las hormonas estimulan el desarrollo de folículos, que son estructuras que rodean los ovocitos primarios.

    * Meiosis reanuda: Un ovocito primario completa la meiosis I, que produce un ovocito secundario (haploide) y un cuerpo polar (una célula pequeña y no funcional). El ovocito secundario ingresa a Meiosis II pero se detiene en la metafase II.

    * ovulación: Por lo general, solo se libera un ovocito secundario del ovario cada mes durante la ovulación.

    3. Fertilización:

    * Meiosis II completa: Si el ovocito secundario es fertilizado por un esperma, completa la meiosis II, produciendo una célula de huevo madura (óvulo) y otro cuerpo polar.

    * Formación Zygote: El óvulo se fusiona con el esperma, formando un cigoto, que contiene un conjunto completo de cromosomas (diploides).

    Características clave de la ovogénesis:

    * División citoplasmática desigual: La meiosis en la ovogénesis da como resultado una sola célula de huevo grande y cuerpos polares más pequeños. Esto asegura que la célula del huevo tenga una cantidad suficiente de citoplasma y nutrientes para el desarrollo embrionario temprano.

    * arresto a largo plazo: La meiosis I y II son arrestados en etapas específicas hasta la pubertad y la fertilización, respectivamente. Esto asegura que los ovocitos no se desperdicien antes de que el cuerpo esté listo para la reproducción.

    * Número limitado de ovocitos: Las mujeres nacen con un número finito de ovocitos, que disminuye con el tiempo. Esto contrasta con los hombres, que continuamente producen nuevos esperma.

    * Regulación hormonal: La ogénesis está cuidadosamente regulada por hormonas, particularmente la hormona estimuladora del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

    ogogénesis es crucial para la reproducción sexual, asegurando la creación de una descendencia genéticamente diversa y viable. Comprender este proceso complejo es vital para la salud reproductiva, la fertilidad e incluso el estudio de la biología del desarrollo.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com