• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cómo funciona un control biológico?

    Cómo funciona el control biológico:un equilibrio natural

    El control biológico es un método para controlar las plagas mediante el uso de sus enemigos naturales. Es como presentar a un "buen tipo" para luchar contra el "chico malo" en el entorno de la plaga. Así es como funciona:

    1. Los "buenos":

    * Depredadores: Estas criaturas comen la plaga directamente. Por ejemplo, las mariquitas devoran los pulgones, mientras los búhos cazan roedores.

    * parasitoides: Estos insectos colocan sus huevos dentro de la plaga, y las larvas se desarrollan consumiendo la plaga de adentro hacia afuera. Un ejemplo es la avispa parasitaria que pone huevos en orugas de tornillo de tomate.

    * Patógenos: Estos son organismos que causan enfermedades como bacterias, hongos o virus que pueden infectar y matar plagas. Un ejemplo común es Bacillus thuringiensis (BT), una bacteria utilizada para controlar las orugas.

    * Competidores: Estos organismos compiten con la plaga de recursos como alimentos o espacio, lo que limita el crecimiento de la población de las plagas.

    2. Introducción y establecimiento:

    * Encontrar la coincidencia correcta: Los científicos seleccionan cuidadosamente enemigos naturales que sean específicos de la plaga objetivo y no dañarán organismos beneficiosos en el medio ambiente.

    * Liberación y monitoreo: Los "buenos" elegidos se introducen en el entorno donde está presente la plaga. Sus poblaciones son monitoreadas para asegurarse de que se establezcan y comiencen a controlar la plaga.

    3. Control y equilibrio:

    * Regulación de la población natural: Los enemigos naturales mantienen a la población de plagas bajo control, evitando brotes y manteniendo un equilibrio saludable en el ecosistema.

    * Beneficios a largo plazo: El control biológico tiene como objetivo una solución sostenible, a diferencia de los pesticidas que pueden tener efectos nocivos en el medio ambiente. Los enemigos naturales introducidos se convierten en parte del ecosistema, que ofrecen control de plagas a largo plazo.

    Ventajas clave del control biológico:

    * respetuosa con el medio ambiente: Minimiza el uso de productos químicos nocivos, protegiendo la biodiversidad y los organismos beneficiosos.

    * Sostenible: Promueve el control a largo plazo, a diferencia de los pesticidas químicos que requieren aplicaciones repetidas.

    * rentable: Puede ser más barato que usar pesticidas químicos a largo plazo.

    Consideraciones importantes:

    * Especificidad: Es crucial seleccionar enemigos naturales que sean específicos de la plaga objetivo para evitar consecuencias no deseadas en otros organismos.

    * Establecimiento: Puede tomar tiempo para que los enemigos naturales introducidos se establezcan y se vuelvan efectivos.

    * Monitoreo: El monitoreo regular es esencial para rastrear la efectividad del control biológico y garantizar que los organismos introducidos no estén causando ningún impacto negativo.

    En general, el control biológico ofrece un enfoque natural y sostenible para la gestión de plagas, contribuyendo a un entorno más saludable y equilibrado.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com