Características generales:
* pequeño: Las colonias son típicamente pequeñas, generalmente de menos de 2 mm de diámetro.
* Round: Las colonias son generalmente de forma redonda o ligeramente irregular.
* suave: La superficie de las colonias tiende a ser lisa, con algunas cepas que exhiben una apariencia ligeramente rugosa o arrugada.
* opaco: Las colonias son típicamente opacas, lo que significa que no son transparentes.
* Color: Las colonias suelen ser blanquecinas a grisáceas, aunque algunas cepas pueden exhibir un tono amarillento o parduzco.
Características específicas en diferentes medios:
* Agar de sangre: Las colonias pueden producir una decoloración verdosa debido a la producción de hemolisina. Algunas cepas pueden exhibir beta-hemólisis (lisis completa de los glóbulos rojos), mientras que otras pueden mostrar alfa hemólisis (lisis parcial).
* MacConkey Agar: Las colonias generalmente aparecen incoloras o translúcidas debido a la falta de fermentación de lactosa.
* Agar de soya tripticasa: Las colonias aparecen como colonias pequeñas, blancas a gris redonda.
Otras observaciones:
* Odor: Las colonias pueden tener un olor débil y fecal.
* consistencia: Las colonias suelen ser firmes y cohesivas, con una textura ligeramente pegajosa.
Nota importante: La morfología de la colonia por sí sola no es suficiente para la identificación de Edwardsiella Tarda. Siempre debe confirmarse con pruebas bioquímicas y otros métodos de diagnóstico.
Consideraciones adicionales:
* La morfología de la colonia puede estar influenciada por varios factores, como la edad de la cultura, el tipo de medio de cultivo y las condiciones de incubación.
* Algunas cepas de Edwardsiella Tarda pueden exhibir morfologías de colonias inusuales o atípicas.
Es importante consultar un laboratorio de microbiología para una identificación precisa y confirmación de Edwardsiella Tarda.