• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Cuál es la forma del ARNm?
    El ARNm, o ARN mensajero, no tiene una forma específica y rígida como una proteína. Es más como una cadena larga y flexible con algunas regiones que pueden doblarse en estructuras específicas.

    Aquí hay un desglose:

    * Estructura lineal: El ARNm es un solo hilo de nucleótidos (adenina, guanina, citosina y uracilo) vinculados juntos. Es esencialmente una molécula larga y lineal.

    * plegable: Ciertas secuencias dentro de la molécula de ARNm pueden pares de bases entre sí, lo que lleva al plegamiento localizado. Este plegado puede formar estructuras como:

    * Estructuras de bucle de tallo: Estos son bucles similares a la horquilla donde una secuencia se pliega sobre sí misma.

    * Bulgas y bucles internos: Estas son variaciones dentro de las estructuras de bucle STEM donde se interrumpe el emparejamiento de bases.

    * forma dinámica: Estas estructuras plegadas no son fijas, y la molécula de ARNm puede cambiar constantemente y cambiar su forma en función de las interacciones con otras moléculas en la célula.

    ¿Por qué es importante la forma?

    La forma del ARNm es importante para su función:

    * Reconocimiento por ribosomas: El ribosoma, la maquinaria de fabricación de proteínas, reconoce secuencias específicas en el ARNm para iniciar la traducción.

    * Regulación de la expresión génica: Las estructuras plegadas pueden influir en la cantidad de proteína que se hace del ARNm, ya sea afectando qué tan bien se une el ribosoma o al interactuar con las proteínas reguladoras.

    * Estabilidad y degradación: La forma del ARNm también puede influir en el tiempo que dura en la célula antes de que se descomponga.

    Por lo tanto, si bien el ARNm no tiene una forma única y fija, su estructura flexible y su capacidad de doblar en conformaciones específicas son cruciales para su función en la celda.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com