1. Número de unidades de azúcar:
* mono- :Indica una sola unidad de azúcar. Ejemplos:monosacárido, monosacarose.
* di- :Indica dos unidades de azúcar. Ejemplos:disacárido, disacárano.
* tri- :Indica tres unidades de azúcar. Ejemplos:trisacárido, trisacarose.
* oligo- :Indica una cadena corta de unidades de azúcar, típicamente 2-10. Ejemplos:oligosacárido, oligosacarose.
* Poly- :Indica una larga cadena de unidades de azúcar, generalmente más de 10. Ejemplos:polisacárido, polisacáridos.
2. Tipo de unidad de azúcar:
* Gluco- :Se refiere a la glucosa, un azúcar de seis carbono. Ejemplos:glucósido, glucosamina.
* fructo- :Se refiere a la fructosa, un azúcar de seis carbono. Ejemplos:fructosa, fructokinasa.
* Galacto- :Se refiere a galactosa, un azúcar de seis carbono. Ejemplos:galactosa, galactosamina.
* ribo- :Se refiere a Ribose, un azúcar de cinco carbonos. Ejemplos:ribosa, ácido ribonucleico (ARN).
* DEOXYRIBO- :Se refiere a la desoxirribosa, un azúcar de cinco carbonos que carece de un átomo de oxígeno. Ejemplos:desoxirribosa, ácido desoxirribonucleico (ADN).
3. Otras características estructurales:
* aldo- :Indica la presencia de un grupo de aldehído al final de la molécula de azúcar. Ejemplos:aldosa, aldopentosa.
* keto- :Indica la presencia de un grupo de cetona dentro de la molécula de azúcar. Ejemplos:ketase, cetohexosa.
* Pyro- :A menudo se usa para indicar un azúcar con un grupo de fosfato unido. Ejemplos:pirofosfato, pirofosforilasa.
Ejemplos:
* glucosa :Un monosacárido (una unidad de azúcar) con un grupo de aldehído (aldo-).
* sacarosa :Un disacárido (dos unidades de azúcar) compuesta de glucosa y fructosa.
* almidón :Un polisacárido (muchas unidades de azúcar) compuesta por cadenas largas de moléculas de glucosa.
* lactosa :Un disacárido (dos unidades de azúcar) compuesta de galactosa y glucosa.
Al comprender los prefijos de las palabras de sacárido, puede obtener información sobre la estructura básica, la composición y el número de unidades de azúcar presentes en una molécula de azúcar particular. Este conocimiento es valioso en varios campos, incluidas la bioquímica, la nutrición y la ciencia de los alimentos.