1. Un plásmido conjugador:
* Esta es una pequeña pieza de ADN circular que contiene genes específicamente dedicados al proceso de conjugación.
* Estos plásmidos a menudo llevan los genes para:
* Tra genes: Estos codifican proteínas que crean un pilus, una estructura similar al cabello que se extiende desde la bacteria del donante y se une a la célula receptor.
* Proteínas de transferencia de ADN: Estos facilitan el movimiento de ADN desde la célula donante a la célula receptor.
2. Un pilus (sexo pilus):
* Este es un tubo de proteína que se extiende desde la bacteria del donante y se une a la célula receptor.
* El pilus actúa como un puente, lo que permite que el ADN se mueva entre las dos células.
3. Un replicón (origen de transferencia):
* Esta es una secuencia específica en el cromosoma o plásmido que marca el punto de partida para la transferencia de ADN.
* Las proteínas de transferencia de ADN reconocen este origen e inician el proceso de transferencia de ADN a la célula receptor.
4. Una celda destinataria:
* La célula receptor debe poseer los receptores necesarios para permitir que el pilus se une y debe carecer del ADN específico que se transfiere.
Notas importantes:
* No todas las bacterias tienen la capacidad de transferir material genético a través de la conjugación.
* La transferencia de ADN cromosómico es menos común que la transferencia de plásmidos.
* La célula receptor puede integrar el ADN transferido en su propio cromosoma, lo que lleva a cambios en su composición genética y la posible adquisición de nuevos rasgos.
¡Avíseme si desea obtener más información sobre tipos específicos de conjugación, o sobre los diferentes mecanismos, las bacterias utilizan para transferir ADN!