Probable y observable:
* empírico: La ciencia se basa en la evidencia reunida a través de la observación y la experimentación.
* falsificable: Las teorías científicas deben ser incorrectas, lo que significa que debe haber observaciones potenciales que podrían contradecir la teoría.
* repetible: Los experimentos y observaciones deben ser replicados por otros para garantizar la confiabilidad.
Ejemplos de preguntas que la ciencia puede responder:
* ¿Cuál es la composición química del agua?
* ¿Cómo se fotosintetizan las plantas?
* ¿Qué causa las estaciones de la Tierra?
* ¿Cómo funciona la gravedad?
* ¿Cuál es la vida útil de una estrella?
* ¿Cuáles son los efectos del cambio climático?
* ¿Cómo podemos desarrollar nuevas vacunas?
La ciencia no puede responder:
* Preguntas subjetivas: Preguntas que se basan en opiniones personales, creencias o valores (por ejemplo, "¿Cuál es el significado de la vida?").
* Preguntas sobre los fenómenos sobrenaturales o no observables: Preguntas que no pueden ser probadas u observadas a través de métodos científicos (por ejemplo, "¿Existe Dios?").
* Preguntas que requieren juicios morales o éticos: La ciencia puede proporcionar información sobre las consecuencias de ciertas acciones, pero no puede dictar qué es correcto o incorrecto (por ejemplo, "es el aborto moralmente aceptable?").
Es importante tener en cuenta:
* La ciencia es un proceso continuo de exploración y descubrimiento. Las respuestas a las preguntas científicas pueden cambiar a medida que surge una nueva evidencia.
* La ciencia no se trata de probar cosas; Se trata de encontrar evidencia para apoyar o refutar hipótesis.
Por lo tanto, la ciencia es una herramienta poderosa para comprender el mundo natural, pero tiene limitaciones.