• Home
  • Química
  • Astronomía
  • Energía
  • Naturaleza
  • Biología
  • Física
  • Electrónica
  •  Science >> Ciencia >  >> Biología
    ¿Qué tienen en común las paredes celulares de las plantas y las células animales de la matriz extracelular?
    Mientras que las paredes celulares vegetales y las matrices extracelulares de animales (ECM) tienen diferentes composiciones y funciones, comparten algunas similitudes clave:

    1. Soporte estructural:

    - paredes celulares: Proporcione rigidez y apoyo a las células vegetales, lo que les permite mantener su forma y resistir la presión interna de la absorción de agua.

    - ECM: Proporciona apoyo estructural a las células, tejidos y órganos animales, lo que les permite mantener su forma, resistir el estrés mecánico y facilitar las interacciones celulares de células.

    2. Comunicación y señalización:

    - paredes celulares: Puede actuar como plataformas de señalización, mediando las interacciones entre las células y su entorno. También pueden ayudar con el transporte de moléculas entre las células.

    - ECM: Actúa como un centro de señalización, influyendo en el comportamiento celular, la diferenciación, la migración y el crecimiento. Está involucrado en la transmisión de señales a las células, regulando sus funciones.

    3. Compuesto de componentes extracelulares:

    - paredes celulares: Compuesto principalmente de celulosa, hemicelulosa y pectina, todos los cuales son sintetizados y secretados por la célula misma.

    - ECM: Compuesto por varios componentes, como colágeno, elastina, proteoglicanos y otras glucoproteínas, todas las cuales son sintetizadas y secretadas por las células dentro del tejido.

    4. Red interconectada:

    - paredes celulares: Las células vegetales adyacentes están conectadas por Plasmodesmata, que son canales que permiten el movimiento de las moléculas y la comunicación entre las células.

    - ECM: Forma una red compleja de fibras y sustancia de tierra, proporcionando un andamio para la unión celular, la migración y la comunicación.

    5. Dinámico y adaptable:

    - paredes celulares: Se puede remodelar y modificar en respuesta a los cambios en el entorno o las necesidades de la célula.

    - ECM: Es una estructura dinámica que puede cambiar su composición y organización en respuesta a diversos estímulos, como factores de crecimiento, hormonas y estrés mecánico.

    En resumen, tanto las paredes celulares vegetales como la ECM animal proporcionan apoyo estructural, facilitan la comunicación y están compuestos de componentes sintetizados y secretados por la célula. Son estructuras dinámicas que se adaptan a las necesidades de la célula y al entorno circundante, desempeñando roles cruciales en la función general y la organización de los organismos.

    © Ciencia https://es.scienceaq.com