Aquí hay un desglose:
células epiteliales se caracterizan por:
* Arreglo muy lleno: Se unen uniones especializadas, minimizando el espacio entre ellos.
* polaridad: Tienen una superficie apical distinta hacia el exterior o la luz (cavidad interna) y una superficie basal unida al tejido conectivo subyacente.
* avascular: No tienen su propio suministro de sangre. Confían en la difusión del tejido conectivo subyacente.
* Tasa de alta regeneración: Las células epiteliales se reemplazan constantemente, debido a su exposición al medio ambiente.
Tipos de células epiteliales:
El tejido epitelial se clasifica aún más en función de la forma y la disposición de las células:
* forma:
* Escamoso: Células planas y delgadas, como baldosas de pavimento.
* Cuboidal: Las células en forma de cubo, más o menos tan anchas como altas.
* columnar: Células altas y estrechas, como columnas.
* Arreglo:
* simple: Mapa única de células.
* Estratificado: Múltiples capas de células.
Ejemplos de tejidos epiteliales:
* Skin: Epitelio escamoso estratificado
* revestimiento del tracto digestivo: Epitelio columnar simple
* túbulos renales: Epitelio cuboidal simple
* vasos sanguíneos: Epitelio escamoso simple (endotelio)
* glándulas: Tejidos epiteliales especializados que producen y secretan sustancias.
en resumen , el tejido epitelial está compuesto por células epiteliales apretadas dispuestas en láminas. Son diversos en estructura y función, realizando roles esenciales en protección, secreción, absorción y filtración.