* mitocondrias: Estos a menudo se denominan "potencias" de la célula porque son responsables de generar la mayoría del ATP de la célula.
* Fosforilación oxidativa: Este proceso ocurre en la membrana interna de las mitocondrias e involucra dos etapas principales:
* cadena de transporte de electrones: Los electrones se pasan de una molécula a otra, liberando energía en el camino. Esta energía se usa para bombear protones (H+) a través de la membrana interna, creando un gradiente de protones.
* quimiosmosis: El gradiente de protones es utilizado por ATP sintasa para generar ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico (PI).
Aquí hay una explicación simplificada:
1. La comida se descompone en moléculas más pequeñas: Esto ocurre a través de procesos como la glucólisis y el ciclo del ácido cítrico, que producen un ATP, pero generan principalmente portadores de electrones como NADH y FADH2.
2. Los portadores de electrones entregan electrones a la cadena de transporte de electrones: Estos electrones fluyen a través de una serie de complejos de proteínas, liberando energía.
3. La energía se usa para bombear protones: La energía liberada por los electrones se usa para bombear protones a través de la membrana mitocondrial, creando un gradiente de concentración.
4. Los protones fluyen hacia atrás a través de ATP sintasa: Los protones fluyen hacia atrás a través de la membrana a través de ATP sintasa, impulsando la enzima para generar ATP.
En general, la fosforilación oxidativa es altamente eficiente, produciendo la gran mayoría del ATP que necesita la célula. Este proceso es esencial para mantener la vida y alimentar actividades celulares como la contracción muscular, la síntesis de proteínas y la transmisión del impulso nervioso.